Historia del Museo Nacional de Paleontología

Los orígenes de la Colección se remontan al siglo XIX cuando, a instancias del Ing. de Minas Don Antonio del Castillo, por medio de Secretario de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Gral. Carlos Pacheco, el presidente Porfirio Díaz presentó una iniciativa de ley al Congreso de la Unión el 26 de mayo de 1886, para la creación de un Instituto Geológico. Mientras tal iniciativa era estudiada, el presidente Díaz emitió un decreto mediante el cual se creaba una Comisión Geológica, en mayo de 1888, que se encargaría de hacer las Cartas Geológica y Minera de la República. No fue sino hasta el 25 de diciembre de 1888 que apareció publicado el decreto de creación del Instituto Geológico, dependiente de la Secretaría de Estado y el Despacho de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.

El objetivo, las obligaciones y organización del Instituto fueron los siguientes:

“Fracción III.- Formar y conservar un Museo Geológico del territorio, que comprenda las colecciones clasificadas  y sirvan para la construcción de mapas, etc.
No es sino hasta la publicación en 1895 del Boletín Número Uno de la Comisión Geológica de México “Fauna fósil de la Sierra de Catorce, San Luis Potosí”, por los ingenieros Antonio del Castillo y José Guadalupe Aguilera que se empieza a formar la Colección Paleontológica del Museo de Paleontología y quedan definitivamente depositados los primeros Fósiles Tipo de esta Colección.

En el año de 1917, el Instituto Geológico pasa a depender del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo.

En el año de 1929, pasa a formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México cuando la autonomía de la Universidad fue proclamada, y cambia su nombre al de Instituto de Geología, como actualmente se le conoce.

Debido a la situación, principalmente política del país, hubo interrupciones en la recolecta y estudio.

La organización de los ejemplares recolectados y publicados por los primeros investigadores del Instituto de Geología, Dr. Carl Burckhardt, Dr. Emil Böse, Ing. Enrique Días Lozano, y otros se comenzó formalmente con la Colección de tipos, tarea que fue llevada a cabo por el Dr. Heinrich K. Erben entre 1953 y 1956.

Otro evento importante ocurrió en esta década para nuestra Institución con el cambio a su nuevo edificio en la Ciudad Universitaria en 1955, permaneciendo los fósiles en el edificio viejo en la calle de Jaime Torres Bodet. El cambio de los fósiles a su edificio nuevo en el campus de Ciudad Universitaria tuvo lugar en 1960. Entre 1955 y 1970 el edifico antiguo permaneció cerrado.

El Ing Javier Barros Sierra, entonces Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1970 tomó la decisión de que el edificio donde primeramente estaba ubicado el Instituto de Geología cambiase su nombre a Museo de Geología, para exhibirlos fósiles, rocas y minerales, quedando las Colecciones Paleontológicas solamente con  propósitos  de investigación en el edificio nuevo del Campus Universitario.

La Universidad cambió todos los institutos de ciencias a un área nueva, dentro de la Ciudad Universitaria y de esta forma el Instituto de Geología tiene un edificio nuevo en el campus, y las colecciones son cambiadas a su nueva casa donde se encuentran hasta nuestros días en su residencia oficial, y se llevan a cabo las tareas preliminares que culminarían con la organización presente.

Después de que el Instituto de Geología cambiara sus instalaciones en dos ocasiones dentro del Campus Universitario, en el año de 1975 se organizó el cambio de las colecciones al sitio donde residen actualmente.

Finalmente, durante los años 1978-79 con la presencia del Dr. J. Wyatt Durham, investigador visitante del Departamento de Paleontología de la Universidad de California en Berkeley, California, y de varios investigadores del Departamento de Paleontología del Instituto de Geología, se establecieron las bases definitivas de organización y funcionamiento de la Colección Nacional de Paleontología.

En 1999, siendo Director del Instituto de Geología el Dr. Dante Morán Zenteno, la colección se beneficio con los Gabinetes Kompaktos, así como con la independencia de su propio presupuesto.

El Dr. Juan Ramón de la Fuente en 2004, entonces Rector de la Universidad, reconoció la Colección con el nombre Colección Nacional de Paleontología, Museo Ma. Carmen Perrilliat M.

 


 
     
 
 
 

IGL
Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F.
Fax: (52) (55) 5550 6644
www.geologia.unam.mx

UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 3000, México, D.F.
www.unam.mx

 
 

SIBA
Sistema de Informática sobre la Biodiversidad y el Ambiente
www.siba.unam.mx

 
    Derechos Reservados © Instituto de Geología, UNAM.